
Diez Preguntas Test Exámenes Oficiales Oposición Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Parte III
Vamos a comentar en nuestro Formato Diez Preguntas, cuestiones que han salido en los exámenes de la Oposición de la ley 39/2015.
1.- De acuerdo con lo dispuesto en la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, señale cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:
a) La Administración no podrá convalidar en ningún caso los actos anulables. Es falsa. Artículo 52. Convalidación. 1. La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan
b) Los actos de la Administración son nulos de pleno derecho cuando así se establezca expresamente en una disposición con rango de ley. Artículo 47.1.g)
c) Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto, no producirán los efectos de éste. Es falsa. Sobra el no. Es producirán los efectos de éste. Art 50. Conversión de actos viciados.
d) Son nulos de pleno derecho los actos de las Administraciones Públicas que lesionen los derechos y libertades de los interesados. Es falsa. Son nulos de pleno derecho los actos que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
La respuesta correcta es la b).
2.- De acuerdo con lo dispuesto en la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, señale cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:
a) Salvo que por una norma de rango legal se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Es falsa. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Artículo 30.1
b) Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a instancia del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad todos los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo la presentación de recursos. Es Falsa. Debe poner salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Art 33.1
c) Serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, los actos que limiten derechos objetivos o intereses legítimos. Es falsa. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Art 35.1.a)
d) Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesario existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. Artículo 39.3
La respuesta correcta es la d).
3.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, sin perjuicio de las posibles prórrogas, los poderes inscritos en el registro electrónico general de apoderamientos, tendrán una validez determinada, señale la respuesta correcta;
a) Máxima de cuatro años a contar desde la fecha de inscripción
b) Máxima de seis años a contar desde el día siguiente a la fecha de inscripción.
c) Máxima de tres años a contar desde el día siguiente a la fecha de inscripción.
d) Máxima de cinco años a contar desde la fecha de inscripción.
La respuesta correcta es la d).
Artículo 6.6 Los poderes inscritos en el registro tendrán una validez determinada máxima de cinco años a contar desde la fecha de inscripción.
4.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, el plazo para notificar la resolución expresa en los procedimientos iniciados de oficio se contará:
a) Desde la fecha del acuerdo de iniciación. Artículo 21.3.a) Obligación de resolver. 3. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. Este plazo y los previstos en el apartado anterior se contarán: a) En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo de iniciación.
b) Desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. Este es cuando el procedimiento es iniciado a solicitud del interesado.
c) Desde el día siguiente a la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación.
d) Desde el día siguiente a la fecha del acuerdo de iniciación.
La respuesta correcta es la a).
5.- Según lo que establece el artículo 24 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, con relación al silencio administrativo, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, señale la respuesta correcta:
a) La desestimación por silencio administrativo tiene todos los efectos la consideración de acto administrativo que pone fin al procedimiento. Es la estimación por silencio la que tiene consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. La desestimación por silencio lo que permite al interesado es recurrir.
b) Cuando el procedimiento tenga por objeto acceso a actividades o su ejercicio, la ley que disponga el carácter estimatorio del silencio, deberá fundarse en la concurrencia de razones imperiosas de interés general. Debe poner carácter desestimatorio.
c) El sentido del silencio será estimatorio en los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones y en los de revisión de oficio iniciados a solicitud de los interesados. Debe poner carácter desestimatorio.
d) Los actos administrativos producidos por silencio administrativo se podrán hacer valer tanto ante la Administración Pública como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada. Artículo 24.4
La respuesta correcta es la d).
6.- De acuerdo con el artículo 52 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, señale la respuesta correcta:
a) La Administración no podrá convalidar , en ningún caso los actos anulables. La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan.
b) Si el vicio consistiera en incompetencia determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado. Debe poner incompetencia no determinante de nulidad...
c) Si el vicio consistiese en la falta de alguna resolución, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. Debe poner falta de alguna autorización...
d) Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. Artículo 52 Convalidación apartado 4.
La respuesta correcta es la d).
7.- Según lo que establece el artículo 57 la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, contra el acuerdo de acumulación, podrá interponerse (señale la respuesta correcta):
a) Recurso de alzada.
b) Recurso potestativo de reposición.
c) No procederá recurso alguno.
d) Recurso extraordinario de revisión.
La respuesta correcta es la c).
Artículo 57. Acumulación. El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento, cualquiera que haya sido la forma de su iniciación, podrá disponer, de oficio o a instancia de parte, su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión, siempre que sea el mismo órgano quien deba tramitar y resolver el procedimiento. Contra el acuerdo de acumulación no procederá recurso alguno.
8.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 77 de la la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, cuando la prueba en un procedimiento consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo, organismo público o Entidad de derecho público, se entenderá que éste tiene:
a) Carácter vinculante.
b) Carácter preceptivo.
c) Carácter facultativo.
d) Carácter no vinculante.
La respuesta correcta es la b).
Artículo 77.6. Cuando la prueba consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo, organismo público o Entidad de derecho público, se entenderá que éste tiene carácter preceptivo.
9.- De acuerdo con lo establecido en la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada deberán ser resueltos en:
a) 1 mes a contar desde el día en que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento.
b) 2 meses a contar desde el día siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento.
c) Treinta días, a contar desde el día siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento.
d) Quince días a contar desde el día en que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento.
La respuesta correcta es la c).
Artículo 96. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo.
Salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada deberán ser resueltos en treinta días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento.
10.- De acuerdo con el artículo 102 de la ley ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas,, qué medio de ejecución forzosa se aplicaría cuando se trate de actos que por no ser personalísimos, puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado. Señale la respuesta correcta:
a) La multa coercitiva.
b) La ejecución coercitiva.
c) La ejecución subsidiaria.
d) La compulsión sobre las personas.
La respuesta correcta es la c).
Artículo 102: Ejecución subsidiaria
1. Habrá lugar a la ejecución subsidiaria cuando se trate de
actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados
por sujeto distinto del obligado.
Emilio Blasco. Preparador de Opositores.